¿Quieres que el más pequeño de la casa empiece con la música desde que es un bebé? Pues sí, es posible porque la enseñanza musical va mucho más allá de tocar un instrumento o libros de teoría. Os enseñamos dos modelos de enseñanza dedicado a todos los niños y padres interesados en una formación musical de gran calidad.
De esta manera los niños empezarán a desarrollar su lado más creativo y musical desde los primeros días y lo más importante, disfrutando en todo momento de las clases con actividades de todo tipo. ¡Únete a la revolución en educación musical!
Conoce nuestros métodos:
La forma convencional de enseñar a tocar un instrumento no es ni ha sido mala, sino que hasta que el alumno no tiene la madurez suficiente para asumir el trabajo personal y autonmotivación (8-9 años) no es fácil que funcione.
Con el método suzuki son los padres quienes, a través de juegos hacen que el niño practique.
El propósito de la Educación del Talento (Método Suzuki) es instruir a los niños, no para ser músicos profesionales, sino para desarrollar capacidades en su vida y demostrarlas en cualquier campo que emprendan, dándoles una base sólida sobre la cual construir un futuro que siempre contará con la música como parte de sus vidas.
Con la imitación, repetición y juegos, el niño comienza con el lenguaje de la música a través del instrumento, sin la escritura, como lo hacemos con nuestra lengua materna. Una clase individual cada semana, donde desarrollar pequeños juegos que educan su sonido, posición con el instrumento, sentido del pulso y musicalidad. Una clase colectiva cada semana organizadas por especialidades instrumentales, donde comparten experiencias y aprenden unos de otros.
Ofrecemos apoyo a los padres, ya que tienen que trabajar con el niño en casa, tienen que conocer los primeros pasos con el instrumento y conseguir que el niño practique cada día como un juego, no como un castigo.
Esta actividad es un «proyecto familiar» y no una mera clase extraescolar. Los padres deben incorporar el instrumento en la vida familiar. A partir de los dos años y medio.
Hemos seleccionado la metodología que consideramos más adecuada para esta etapa, «Max y Mia», creada por Conmusica, una institución líder e innovadora en el área de la pedagogía musical.
Estructura Académica
Está conformada por tres etapas. La primera y segunda están dirigidas a niños entre 1 y 4 años. En estas dos etapas los planteamientos didácticos se desarrollan en clases colectivas de grupos reducidos y proporcionan múltiples iniciativas musicales basadas en un proyecto de enseñanza continuo que favorece la formación musical del niño de acuerdo con su edad.
La tercera etapa va dirigida a niños entre 4 y 6 años y además de la clase colectiva el alumno complementa su formación con clases individuales de instrumento, lo que permitirá al niño jugar con él.
Esta etapa va dirigida a niños entre 1 y 2 años y medio y se llevará a cabo mediante juegos y actividades que permitan al niño ir experimentando con la música. El niño despierta a la vida y queremos que lo haga acompañado de la música. Que reconozca y juegue con los siguientes elementos: Estados de ánimo; movimientos motores y de coordinación, fenómenos naturales y una primera introducción al lenguaje de la música en el que diferenciaremos fuerte/piano, rápido/lento, alto/bajo… entre otras muchas cosas.
Entre 2 y medio y 4 años los niños empezarán a hacer su propia música, al igual que son capaces de crear sus propios juegos y personajes. En esta edad el niño es un manantial de imaginación y creatividad como en ningún otro momento de su vida. Siempre respetando y potenciando la naturaleza del niño queremos jugar con ellos e introducir elementos como el día a día, el tiempo, días festivos, países, tareas del hogar, animales y oficios, entre otros.
En cuanto a los aspectos musicales se incluirán los conceptos de métrica, estructura y articulación creando a su vez música para textos y cuentos.
Esta etapa va dirigida a niños entre los 4 y 6 años y se desarrollará entre la formación musical y la formación instrumental, recibiendo clases individuales de 20 min. a la semana y colectivas como se ha venido haciendo en las etapas anteriores. Los niños irán conociendo y jugando con el instrumento, ya que los elementos básicos en la práctica instrumental siempre tienen relación con la facilidad y en estas edades y mediante el juego se asientan las bases para la futura práctica instrumental. En cuanto a los aspectos musicales involucrados en la clase colectiva se incluyen la medición y entonación que a su vez trabaja la lecto-escritura de partituras.
A partir de los 6 años, nuestros niños estarán capacitados para continuar su formación musical e instrumental siempre con un nivel y una base muy buena. Para ello, pueden integrarse en cualquiera de los planes de estudios que ofrecemos en La Escuela de Música Soto Mesa.